La Nueva app de Facebook y sus Ultimas Novedades

Facebook Estudia Cómo Seguir con su Negocio de Publicidad Sabiendo Menos Datos de ti
El monumental comercio de Facebook se fundamenta en su capacidad para rastrear a los usuarios en Internet y lograr llegar a ser una gigantesca organización de publicidad y marketing que cambió las normas de la publicidad clásico. Algo que ha realizado a la marca millonaria y que, simultáneamente, protagoniza constantes quejas y polémicas de los usuarios alrededor de la privacidad.
En Facebook centenares de ingenieros permanecen reconstruyendo el desempeño de sus anuncios, como ha anunciado Graham Mudd, uno de los más importantes ejecutivos de publicidad de la compañía.
Según informaciones de la compañía, la finalidad es analizar numerosas técnicas de optimización de la privacidad para dar anuncios personalizados sin saber nada de los individuos específicas que los ven. Habrá qué ver cuál es el resultado y que no acabe siendo tan polémico como la elección de Google a sus cookies.
Un objetivo a 5 años
Según una entrevista facilitada por Mudd, «la personalización (de los anuncios) evolucionará de forma bastante significativa en el lapso de los siguientes 5 años».
La nueva retórica de Facebook sobre hacer que la publicidad sea más consciente de la privacidad podría considerarse inclusive una derrota si poseemos presente sus declaraciones previas al respecto de su uso de las informaciones de la población.
Poseemos como ejemplo su gran campaña para refutar el rastreo de anuncios de Apple, argumentando que ésta actuaba de manera anticompetitiva y afectaba a las empresas pequeñas que dependían de los anuncios para llegar a los consumidores.
Ahora Facebook plantea que está haciendo un trabajo en nuevos enfoques que respeten la privacidad, por lo cual es admitir que realmente no la estaba realmente respetando.
Cabe rememorar que esto además tiene que realizarlo por temas de legislación. La Alianza Europea está estudiando la probabilidad de prohibir los anuncios microdirigidos en el ámbito de una vasta iniciativa legislativa llamada Ley de Servicios Digitales, y el regimen estadounidense ha señalado recientemente su interés por examinar la «vigilancia de los usuarios» por las «plataformas dominantes de Internet».
Por otro lado, Facebook presenta una app de citas

La enfermedad pandémica ha limitado el contacto físico entre los humanos y con ello la probabilidad de conocer novedosas personas, por lo menos por medio de los procedimientos más clásicos.
Por lo mismo, las aplicaciones de citas han cobrado un imprevisible triunfo en fechas actuales. Una de las más famosas es la app de citas de Facebook.
Ahora, la compañía añade novedosas funcionalidades para que los encuentros virtuales sean de más grande beneficio.
Una de las primordiales noticias son los chats de audio, que van a permitir comenzar un dialogo por audio entre individuos que coincidan en la plataforma. De esta forma, una vez que el cliente desea llamar a otro, este recibirá una invitación. Si es aceptada, los dos tienen la posibilidad de dialogar.
La aplicación además muestra otras 2 noticias. Una de ellas obtiene el nombre de Coincidencias en cualquier sitio, con la que se va a poder configurar hasta 2 sitios extras donde se desee buscar pareja.
Esto puede ser eficaz si una persona se mueve de forma reiterada entre sus sitios de trabajo, análisis y residencia. Además tienen la posibilidad de integrar sitios que pertenezcan a otro estado o territorio, con lo cual se se incrementa la chance de descubrir coincidencias.
Otra novedad es Lucky Pick, que “permite a los usuarios tener en cuenta otros candidatos compatibles que tienen la posibilidad de estar fuera de sus preferencias típicas”, conforme el gerente de comunicaciones de Facebook, Alexandru Voica.
Además de Facebook Parejas, la compañía hizo saber en abril que lleva a cabo una totalmente nueva aplicación llamada Sparked, con la que los usuarios van a poder tener citas de clip de video rápidas de hasta 4 min, lo cual va a poder significar una vivencia plenamente distinto.