MySpace, la opacada red social que se adelantó a Spotify

Quizá, si MySpace hubiera seguido su camino musical, hoy no hablaríamos de Spotify como lo cual es. La probabilidad inclusive circuló al interior de MySpace, con Percival confesando que la organización trató de mercar Spotify.

En 2006, apenas 3 años más tarde de su debut online, MySpace era el lugar de internet más visitado en USA, por arriba del grande Google. Además era la plataforma en la que artistas como Arctic Monkeys o Adele se habían catapultado a la popularidad.

MySpace, que para una cantidad enorme de usuarios fue su primer contacto con una red social, además era una plataforma que se había adelantado a Spotify: por una suma que se antoja módica, $10 millones de dólares según su exvicepresidente de mercadotecnia Sean Percival, MySpace permitía a cualquier cliente registrado oír sin parámetros y sin anuncios lo último de los artistas de diversos sellos discográficos. Todavía de esta forma, MySpace concluyó en el olvido.

En 2015, Percival contó en la conferencia by:Larm lo cual a su juicio llevó a la ruina a MySpace, sin embargo además lo cual ha podido haber salvado a la red social. Del fracaso, habló de una burda averiguación por obtener dinero como fuera viable, inclusive con publicidad que los estándares recientes calificarían de engañosa e invasiva. Empero de la que ha podido haber sido la salvación, Percival no titubeó en mencionar que MySpace debió continuar por el camino musical.

“En cierto sentido, habíamos perdido la guerra de las redes sociales, empero debimos ir con todo en el aspecto musical. En aquel instante, MySpace poseía un pacto exclusivo con las disqueras, era el exclusivo lugar donde podías reproducir gratis cualquier melodía de los primordiales sellos”.

Dijo Percival en una aseveración consignada por el diario The Guardian.

Un inicio con pocos escrúpulos

MySpace debutó online el 1 de agosto de 2003. Sus cofundadores, Chris DeWolfe y Tom Anderson, trabajaban en eUniverse, una compañía dedicada a la publicidad online. La compañía colocaba anuncios en la web para vender “productos basura”, según Percival, como píldoras para enflaquecer y pequeños helicópteros a control remoto. Entonces supieron del triunfo de Friendster, una red social donde los anuncios tenían una alta tasa de triunfo. Según Percival, DeWolfe y Anderson mencionaron al pie de la letra “deberíamos copiarla” con el objeto de repartir los anuncios de eUniverse.

En poco, MySpace se ha convertido en uno de los sitios más reconocidas en USA. Había conquistado a los jóvenes. En 2004, apenas un año desde el origen de MySpace, Facebook irrumpió en la red, aun cuando lo hizo tibiamente, con un lanzamiento dedicado solo a alumnos universitarios. En febrero de 2005, DeWolfe intentó mercar Facebook por $75 millones de dólares, sin embargo Mark Zuckerberg rechazó la oferta. 5 meses luego, MySpace ha sido adquirida por News Corporation, el conglomerado de organizaciones de medios que forma parte de Rupert Murdoch. La operación alcanzó los $580 millones de dólares y ha sido una de las primeras compras de gran calado para una compañía de internet.

Sin embargo con la compra, arribó la exigencia de ser una organización rentable. MySpace se llenó de más anuncios que hicieron la página más pesada. Encima, ante sí poseía la revolución de Facebook y la de los smartphones, que Zuckerberg supo leer de manera espectacular.

Ni YouTube, Bandcamp o Soundcloud, MySpace

Aseguran que quien pega primero pega 2 veces, y algo de esta forma pasó con MySpace en el lote musical. Si bien la red social servía para conectar con otros usuarios y mostrarles todo aquello que los movía, en 2004 la banda del Reino Unido Arctic Monkeys revolucionó el status quo musical al subir a MySpace sus demos. Servicios como YouTube (2005), Soundcloud (2007) y Bandcamp (2008) aún no existían, de esta forma que MySpace se ha convertido en un foro para que artistas de todo el planeta tengan la posibilidad de mostrarse a una audiencia chico y aprovechar la publicidad de boca en boca, o es decir, de perfil a perfil.

Sin embargo los Arctic Monkeys no fueron los únicos que crecieron con MySpace. En la categoría además caben Katy Perry, Adele, My Chemical Romance, entre otros. Por esa razón, una vez que MySpace hizo saber que había perdido todos los archivos subidos a la red social entre 2003 y 2015, desencadenó la ira de internet. Plantea que los perdió en una transición de servidores, empero ciertos creen que realmente la organización lo hizo adrede. luego de todo, es menos lioso mencionar lo perdimos por ineptos que lo perdimos ya que nos importó un carajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.